miércoles, 11 de noviembre de 2015

ORIGEN DE LAS ARTES GRÁFICAS

China da un gran paso para la historia, imprimen un libro con bloque de madera, es un libro que se conoce como ilustraciones talladas en madera, se llama Diamante Sutra. Se considera la primera impresión de la humanidad. Para elaborarlo. Wang Chieh hizo unos bloques de madera en los que tallo a mano textos e ilustraciones en relieve e invertidos, los entinto con tinta y agua y puso luego encima papel para que se quedasen los símbolos estampados en el. Los chinos fabrican el papel a partir de los residuos de seda, la paja de arroz, y incluso el algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación de papel fue desarrollado por el Eunoco Cai Lun, consejero del emperador de la dinastía Han Oriental, en el siglo II a.C. Durante unos 500 años el arte de la fabricación del papel estuvo limitado a China. Hasta el 610, que se introdujo Japón.


HISTORIA DE LAS ARTES GRÁFICAS

Después de que China inventa el papel y hace la primera impresión de la humanidad, y llega ha España el siglo X. Después de 500 años mas tarde, osea en el siglo XV, se inventa la imprenta mecánica.

No obstante, tiempo después aparece la litografía, que consistía en un sistema de impresión desarrollado por Aloys Senefelder, utilizando una piedra caliza y una barra de cera para realizar una impresión, llegando a revolucionar incluso las artes gráficas.

Luego apareció la denominada como preprensa o fotomecánica, constituyendo como una nueva parte del proceso de impresión en la que se usaba grandes maquinas, así como cámaras especiales que dividían el color de las imágenes.



Se evoluciono mas tarde la impresión offset, que mejoraba drásticamente la calidad de la impresión al utilizar un sistema indirecto de tres cilindros. Es un método de impresión que consistía en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica.

Para encontrar la primera vez que se pudo utilizar el concepto de artes gráficas como tal, tenemos que situarnos luego de la invención de la imprenta por Johannes Gutemberg, hacia -concretamente- el año 1450. Consistía en una forma de agrupar todos los oficios relacionados con la impresióntipográfica, tales como la impresión, la encuadernación, la acomodación de los tipos, el terminado, etc... Siendo la biblia, también conocida como la biblia de 42 líneas o biblia de Mazarino, fue el mejor trabajo de Gutemberg.


VAMOS A COMENZAR POR LOS TIPOS DE SOPORTE DE LA ANTIGÜEDAD:


PERGAMINO

Los Pergaminos antiguos son objetos poco conocidos en relaci a su origen, poder y cantidad. Son documentos que pueden mostrar eventos histicos futuros, presentes o pasados. Tambien se los conoce como "Profecias a馘ricas", lo que sugiere que fueron creados por los aedra. Sin ayuda tecnológica, leer un pergamino puede provocar daños al lector tanto físicos como psíquicos (ceguera, locura, etc). Generalmente cada pergamino es considerado sagrado, excepto para algunos escépticos. Estos pergaminos están asociados a magias y poderes muy poco comunes o excepcionales. Los pergaminos son famosos por sus profecías 


PAPIROS

Descubierto en el 3500 a.C. por los Egipcios. Se obtenía de la planta denominada "Ciperus papyrus" que crecía principalmente en Egipto, a orillas del Nilo. Su proceso consistía en separar la corteza del tallo, se colocaban capas perpendiculares sobre una tabla impregnada de agua caliente, se prensaba y se golpeaba con un mazo para igualar el espesor y que el jugo uniera las capas. La hoja así obtenida ("plagula"), se secaba al sol y se alisaba con una piedra pulida. 


LIBROS EN LOS MONASTERIOS

La pieza clave para la cultura del libro y las bibliotecas en la Alta Edad Media es el monasterio. En el siglo XIII la dedicación a los libros en la vida monástica tiene en gran parte su explicación en que los monasterios seguían la regla de San Benito, que establecía la división de la jornada entre el trabajo manual, la oración y la lectura 



Esta lectura podía ser en privado, en la celda o en el claustro, o también en forma de trabajo, traduciendo o copiando libros existentes. Para ello, había en los monasterios importantes un scriptorium, sala donde los monjes producían libros para uso del propio monasterio. Así se iba conformando una colección de libros que normalmente cabían en un armario.


AMANUENSES

Un amanuense era una persona cuya profesión u oficio consistía en escribir o copiar libros a mano. Los amanuenses eran profesionales que durante la Edad Media, El Renacimiento, y aún mucho después de la invención de la imprenta se destacaron cumpliendo una importante labor cultural, pues eran los encargados de reproducir los libros que transmitían el conocimiento. En ocasiones los amanuenses escribían escuchando al autor que les dictaba sus obras. En nuestro país un destacado escrito como fue Volodia Teitelboim (Premio Nacional de Literatura) utilizaba esta técnica, dictando sus textos a un amanuense que iba escribiendo sus ideas, pensamientos y obras literarias. El mismo método era utilizado en la antigüedad por los intelectuales y filósofos. 

En su tiempo se consideraba a estos profesionales verdaderos artistas en el oficio de escribir con letra manuscrita, pues dominaban a la perfección el arte de la caligrafía, dándole claridad, armonía y belleza a los textos. 


ILUMINADORES

Los manuscritos iluminados son libros escritos a mano que han sido decorados (iluminados) con oro, plata o colores brillantes. Las iluminaciones pueden incluir ilustraciones pequeñas (miniaturas), iniciales, bordes ornamentales u otros elementos decorativos. Servían para indicar divisiones dentro de un texto, para contar historias y para embellecer y agregar elementos visualmente memorables a los textos. Si bien los ejemplos sobrevivientes más antiguos datan de la Antigüedad tardía (del siglo III al siglo V), no fue hasta la Europa medieval que la iluminación de manuscritos alcanzó su apogeo: los iluminadores, que trabajaban dentro de talleres llamados scriptoria, producían salterios iluminados, Biblias, textos litúrgicos, vidas de santos ilustradas, entre otras obras. Después de la invención de la imprenta, se siguieron produciendo manuscritos iluminados, y, con frecuencia, los libros impresos también contaban con esta clase de ilustraciones. Aquí se presentan manuscritos iluminados producidos en Europa entre 764-783 y 1889, que son parte las colecciones de los socios (bibliotecas y museos) de la Biblioteca Digital Mundial en Europa y América del Norte. 


SIGLO XIX-XX


FOTOGRAFIA


La fotografía nace en Francia tres siglos después, en el momento de la revolución industrial, favorecida por las innovaciones técnicas del siglo XIX. En sus inicios es usada principalmente por la burguesía, que acostumbraba tener retratos para mostrar estatus y ascensión social

A comienzos de este siglo la fotografía comercial creció con rapidez y las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior.
En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière.


AAGG


Después de muchos años de impresión manual, el desarrollo de la nueva tecnología de composición y prensa, en las últimas décadas del siglo XIX, produjo cambios importantes en los esquemas de trabajo dentro de las artes gráficas debido a la automatización y a la especialización. En estos años aparecieron especialistas en cada fase del proceso, reduciendo las funciones de los tipógrafos, así comenzaron a surgir diseñadores de tipos, fundidores, compositores, fabricantes de papel, encuadernadores, editores o impresores. 

El desarrollo de la nueva tecnología de composición y prensa en las últimas décadas del siglo XIX, luego de muchos años de impresión manual, produjo muchos cambios importantes en los esquemas de trabajo dentro de las artes gráficas debido a la automatización y a la Especialización. Aparecieron especialistas en cada fase del proceso, reduciendo las funciones de los tipógrafos, así comenzaron a surgir diseñadores de tipos, fundidores, compositores, fabricantes de papel, encuadernadores, editores, impresores, etc.

INTRODUCCIÓN DE LOS ORDENADORES


En los años 80-90

En 1981 IBM presentó el llamado IBM PC. Aunque no incorporaba la tecnología de computación más avanzada, el PC se convirtió en un hito de este sector en ebullición. Demostró que la industria de los microordenadores era algo más que una moda pasajera y que, de hecho, los microordenadores eran una herramienta necesaria en el mundo empresarial. La incorporación de un microprocesador de 16 bits en el PC inició el desarrollo de micros más veloces y potentes. Así mismo, el uso de un sistema operativo al que podían acceder todos los demás fabricantes de computadoras abrió el camino para la estandarización de la industria.

Leer más: http://www.monografias.com.




No hay comentarios:

Publicar un comentario